Posgrado en el extranjero ¡la mejor inversión!

Mientras más de dos millones y medio de ciudadanos buscan trabajo, una de cada tres empresas no encuentra el personal capacitado que necesita.  ¿Cómo valora el mercado un posgrado en el exterior? es la pregunta que te haces.

Lo cierto es que, a pesar de esa realidad, cada vez son más las empresas que exigen profesionales con especialización, que dominen más de dos idiomas y tengan una experiencia superior a dos años. No obstante, cada vez son menos los colombianos que cumplen con ese perfil. ¿La razón? Son pocos los graduados universitarios que tienen la posibilidad de salir del país para especializarse y muchos los que ven estancados sus estudios de posgrado porque deben salir a trabajar en busca de ingresos propios. Pero no todas las carreras requieren los mismos grados de profundización.

Posgrado 1 - Tour Idiomas

Un posgrado en una carrera con poca demanda no tiene los mismos resultados. Hacer una especialización en ciencias teóricas no tendrá mucha acogida porque no hay campo, no hay investigación en las empresas; mientras que un posgrado en química es muy bien remunerado, lo mismo pasa con las ciencias básicas.

Otro factor que influye en el éxito laboral después de tener un estudio de posgrado es haberlo hecho en el exterior, las empresas valoran la experiencia de ese intercambio cultural.

“Se suele creer que allá son de mayor calidad y lo que hemos encontrado es que los de Colombia son de un nivel comparable, lo que es distinto es el tipo de relación que se genera con estudiantes de otros países, conocer otro ambiente y estudiar, en muchos casos, con mejores tecnologías”, cuenta Manuel Acevedo, decano de la Escuela de Administración de la Universidad Eafit.

El hecho de salir de tu país y vivir en otro hace que a uno se le abra el horizonte y desarrolle habilidades como la confianza en sí mismo. La experiencia de estudiar fuera permite retarse y adquirir competencias que uno desconoce. La persona vuelve conociendo sus debilidades y fortalezas”. Y aclara que no importa si el viaje es a Europa, Estados Unidos o América Latina, porque cualquier país le va a permitir al profesional aprender algo nuevo, otro idioma o conocer el contexto.

Respecto a los beneficios que traen los posgrados en el ámbito, los expertos coinciden en que se encuentran mayores y mejores oportunidades de empleo, además de propuestas salariales.

Posgrado 2 - Tour Idiomas

“Hay empresas, tanto privadas como públicas, que ya tienen reservado el espacio para quienes lleguen con un posgrado en el exterior. Son muy pocas las que hoy se encargan de reclutar personas jóvenes para formarlas”

“Hablar del tiempo que se puede demorar una persona en conseguir trabajo, depende del área. A nivel general puede tardar de tres a seis meses, más o menos. Lo ideal es que desde que decide irse ya tenga claro dónde quiere trabajar”. Pero esto no es garantía de nada, pues los expertos agregan que profesionales con posgrados sin experiencia no ascienden fácilmente y con experiencia y sin posgrado ven frenado su crecimiento. El éxito, en últimas, depende de lograr equilibrar las exigencias del mercado con la preparación académica y la experiencia.

Top